
Manos Libres es un movimiento que nace en abril del 2024 en Pilar, provincia de Buenos Aires, creado por un grupo de padres, inspirado por la iniciativa Smartphone free childwood, de Inglaterra. Alentamos a padres, madres y/ó tutores a dilatar la llegada del smartphone propio en sus hijos, hasta por lo menos los 14 años y redes sociales hasta por lo menos los 16 años. Desde Manos Libres conectamos familias con ideas afines con el propósito de devolverle a nuestros hijos la capacidad de explorar el mundo con sus propias manos, y así, vivir infancias con desarrollos saludables.
DESAFIÁ LA NORMA. TOMÁ CONCIENCIA.
Misión
Promoviendo una crianza presente, libre de pantallas, centrada en el juego, la conexión humana y el desarrollo integral, inspiramos y empoderamos a padres, madres, tutores y educadores a posponer el uso de smartphones en la infancia hasta al menos los 14 años, y el acceso a redes sociales hasta al menos los 16. Acompañamos este camino generando redes de apoyo entre familias, escuelas y comunidades que eligen sostener esta decisión de forma consciente, colectiva y amorosa, desafiando así la norma social dominante y la creciente influencia de las grandes empresas tecnológicas en la infancia.
Visión
La infancia se desarrolla libre de la omnipresencia de las pantallas, llena de juego, curiosidad, conexión y presencia; mientras en la adolescencia se construye un vínculo sano, consciente y gradual con la tecnología. Las familias se apoyan colectivamente para promover una relación equilibrada y saludable con el entorno digital, y cuentan con herramientas, información y acompañamiento para cultivar hábitos que cuiden el bienestar emocional y el desarrollo pleno de las futuras generaciones.
Propósito
Creemos en infancias libres de influencias externas que las alejan de su esencia. Creemos en el valor del juego, las conversaciones y las experiencias reales para desarrollar habilidades sociales, autoestima y pensamiento crítico. Creemos que, al retrasar el acceso a smartphones y redes, damos espacio para que lo natural del ser humano florezca: la creatividad, la curiosidad , autoconocimiento y la conexión auténtica con los demás.
En que creemos
El uso temprano de smartphones y el acceso a redes sociales pone en riesgo el desarrollo infantil.
Todos los padres queremos lo mejor para nuestros hijos, independientemente de cómo afrontemos este desafío particular.
La acción colectiva entre padres, familias y escuelas puede crear un cambio duradero. Podemos juntos cambiar las costumbres digitales que se presentan hoy en la infancia.
Creemos que la infancia es un período vital para sentar las bases del bienestar, el aprendizaje y las habilidades sociales, y debe protegerse de la influencia de los smartphones y las redes sociales.
Los niños crecen mejor en el mundo real: Creemos que el desarrollo mental, emocional, social y físico de los niños se fomenta mejor a través de conexiones cara a cara y más juego libre, independencia y responsabilidad.
El uso temprano de smartphones y el acceso a redes sociales pone en riesgo el desarrollo infantil.
Todos los padres queremos lo mejor para nuestros hijos, independientemente de cómo afrontemos este desafío particular.
La acción colectiva entre padres, familias y escuelas puede crear un cambio duradero. Podemos juntos cambiar las costumbres digitales que se presentan hoy en la infancia.
Creemos que la infancia es un período vital para sentar las bases del bienestar, el aprendizaje y las habilidades sociales, y debe protegerse de la influencia de los smartphones y las redes sociales.
Los niños crecen mejor en el mundo real: Creemos que el desarrollo mental, emocional, social y físico de los niños se fomenta mejor a través de conexiones cara a cara y más juego libre, independencia y responsabilidad.
